Ir al contenido principal

MÉXICO ''El ombligo de la Luna''

 MÉXICO

''El ombligo de la Luna''

  • BANDERA.
La Bandera de México, oficialmente llamada Bandera Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la 
Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en el capítulo segundo. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto a partir del asta (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero

  • GASTRONOMIA.
La gastronomía de México es la combinación de tradiciones de la cocina de México prehispánico con la comida europea. La comida mexicana cuenta con una gran diversidad de platos típicos, donde sus principales ingredientes son el maíz, el cilantro, el chile, el frijol, el piloncillo, el nopal y el jitomate.

TACOS.
El taco es uno de los platos representativos de México. El taco toma como base a la tortilla, generalmente es de maíz, la cual se puede rellenar con una variedad de alimentos como carnes, salsas y embutidos. La preparación dependerá mucho de la región en la que se encuentre.


POZOLE.
El pozole es una sopa tradicional de México hecha a base de maíz. A la sopa se le suele agregar carne de pollo o cerdo, además de lechuga, cebolla, col, aguacate, entre otros ingredientes.
Los ingredientes que se usen dependerán mucho de la región en la que se ubique.

                                              CHILAQUILES.

Los chilaquiles son un plato típico mexicano hecho a base de trozos de tortillas cortadas, fritas o tostadas. Los chilaquiles se cocinan en salsa picante. El plato se puede mezclar con diversos ingredientes como pollo, carne, chorizo, queso, cebolla, etc.

CHILES EN NOGADA.

Es un platillo representativo de la ciudad de Puebla. Su preparación se realiza con chile poblano relleno de un guisado de picadillo (carne de res y puerco) y frutas, bañado con crema de nuez de castilla, perejil y granada. Los ingredientes forman los colores de la bandera mexicana, por ello es conocido como «el platillo mexicano por excelencia».

                                              ENCHILADAS.

Uno de los platos más internacionales de México son sus famosas enchiladas, unas tortillas de maíz rellenas de carne picada de ternera, pollo, frijoles rojos o queso, con alguna de las famosas salsas mexicanas como la salsa verde, la salsa roja o el mole, y siempre acompañadas de lechuga en tiras, cebolla, tomate, lima y cilantro. Comerte una enchilada, además de un placer para los sentidos, es continuar con la tradición maya, de envolver los alimentos en tortillas de maíZ.

MOLE POBLANO.

El mole es una sabrosa salsa que se utiliza habitualmente para preparar pollo o pavo, y en concreto la originaria de la ciudad de Puebla, es internacionalmente conocida por llevar cacao amargo, uno de los productos mexicanos más considerados y de mejor calidad, que en esta ocasión brilla junto al jengibre, variedad de chiles picantes, clavos, nuez moscada, almendras, cacahuetes, pasas, pimienta, azúcar, sal, caldo de pollo, cebolla, pan rallado y tortillas de maíz.

  • FESTIVIDADES.
                                                                                DIA DE MUERTOS.

El día de muertos es la festividad más esperada de todos los mexicanos, especialmente de aquellos que han perdido a un ser querido.
El 1 y 2 de noviembre, los aztecas honran a sus difuntos con hermosos altares llenos de cempasúchil, calaveras de azúcar, dulces, velas, pan de muerto, catrinas, alebrijes y una exquisita gastronomía.
Esta tradición conmemora de manera alegre y colorida a cada persona que se fue al más allá, reviviendo memorias y enseñanzas con el fin de reunirse espiritualmente con ellos durante esos dos días. Es una fecha que reúne sentimientos encontrados como dolor, tristeza, nostalgia, amor y alegría.
En las ciudades, se lleva a cabo una serie de desfiles con carrozas de diferentes tamaños, catrines de todo tipo, música y mucho baile donde participa gente de todo el mundo.
El día de muertos es una tradición que tiene sus orígenes en el periodo prehispánico y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008.


DIA DE LA INDEPENDENCIA.

El 15 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo tocó la campana de su iglesia y gritó “Viva México” dando inicio a la lucha por la independencia mexicana.
Desde ese entonces, los mexicanos celebran orgullosamente a las 11:00 PM de cada 15 de septiembre la independencia que le dio libertad al país. Con mucha música, platillos mexicanos, trajes típicos y fuegos artificiales; la gente se reúne en cada plaza para recrear el grito de la independencia, tocar la campana y exclamar con fuerza el nombre de cada uno de los héroes de la patria.
Es una fecha especial para demostrar el orgullo que da ser mexicano y recordar su historia.
El 16 de septiembre se continúa la celebración con una marcha cívica de escoltas y bandas de guerra representativas de cada institución.


DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE.

Otra de las más grandes celebraciones de México pertenecientes a la religión católica. Se basa en la historia de Juan Diego, un indígena originario de Cuautitlán.
Cuenta que la mañana del 12 de diciembre de 1531, cuando él se encontraba buscando ayuda para su tío enfermo, la Virgen de Guadalupe se le apareció por cuarta vez para decirle que su tío ya se encontraba sano.
La virgen le pidió que subiera al cerro Tepeyac donde encontraría unas rosas, en un lugar donde no florecía nada nunca, debía recolectarlas y llevarlas ante el señor obispo como prueba de sus milagrosas apariciones ante Juan Diego.
Es así como cada 12 de diciembre millones de creyentes se reúnen en las basílicas de Guadalupe para cantarle las mañanitas con mucha devoción y llevar a cabo una serie de misas.
Aproximadamente 3 días antes de la celebración, se observa en las calles grupos de peregrinos que van a pie, en bicicletas o coches cargando una figura de la virgen como forma de demostrar su fe y rendirle tributo. De esa forma, ellos llegan a las basílicas de Guadalupe que se encuentran en distintas partes del país.

LA GUELAGUETZA.

Su nombre proviene de la lengua zapoteca, específicamente de la palabra Guendalezaa“, que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. Y es una de las fiestas más grandes e importantes de todo México. Se lleva a cabo en Oaxaca cada mes de julio y se realizan distintas muestras folklóricas, culturales y deportivas. En las que destaca la Guelaguetza, El Bani Stui Gulal y la Leyenda de la princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoeza y de la princesa Coyolicatzin y las carreras ciclistas.

  • LUGARES TURISTICOS.
TEMPLO DE KUKULCÁN.

El templo de Kukulcán sigue cautivando a muchos espectadores de todo el mundo sobre todo durante el equinoccio en el que el juego de la luz y sombra crean la ilusión de la serpiente que baja los escalones de esta maravilla y que hace que miles de visitantes se reúnan para experimentar este fenómeno maya tan mágico.Pero no solo en estas fechas Chichén Itzá es muy visitado, también es apreciado todo el año ya que por su historia, misticismo y las fascinantes construcciones que encontramos en esta ciudad maya, lo hacen ser al ser uno de los sitios arqueológicos más importantes de México, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad y su templo también fue nombrado como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno esto a consideración de millones de votantes en el mundo.


CANCÚN.

Cancún, más que una playa, es de los mejores destinos turísticos de México y el preferido de los visitantes internacionales que vienen al país. Algo imperdible en Cancún es hospedarse en un hotel todo incluido para olvidarte de la rutina y ponerte en manos de personas expertas en hospitalidad. Por supuesto, salir de noche es imprescindible, y los mejores antros y bares están en la zona conocida como Party Center.

Lo que te fascinará de Cancún es que en sus alrededores hay mucho por explorar, desde parques temáticos hasta zonas arqueológicas. Recuerda reservar una noche para cenar en uno de los restaurantes junto a la laguna. Si bien puede ser algo caro, vale mucho la pena la experiencia.


CASCADAS PETRIFICADAS.

Las dos cascadas petrificadas de Hierve el Agua, Oaxaca están formadas por carbonato de calcio y existen desde hace miles de años de las que se dice, era un lugar sagrado de los antiguos zapotecos y ahora es un paisaje único de la tierra, pues solo hay un lugar parecido en todo el mundo y es la cascada Pumakkale en Turquía.
En la parte posterior de esta extraordinaria cascada te encontrarás con un área de manantial donde se forman unas piscinas naturales para disfrutar de su naturaleza por lo que es ideal para los amantes de la fotografía de paisajes. En un tour por Hierve el Agua puedes gozar de actividades únicas, restaurantes y cabañas para nunca olvidarse.

Acueducto de Morelia

Gracias al patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, el centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y uno de los lugares turísticos de México más bellos, entre los numerosos atractivos de la ciudad, el acueducto es uno de ellos. Construido entre los años 1728 y 1730 y reconstruido en 1785.

Cañón del Sumidero

Este cañón es una falla geológica que se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Por su singular belleza y su importancia histórica, el ícono de Chiapas es uno de los lugares turísticos de México que debes incluir en tu próxima visita.

  • DATOS CURIOSOS.

  1. Los colores de sus tres franjas verticales tienen diversos significados según a quién preguntes. El verde puede ser la independencia de España o esperanza. El blanco puede ser la pureza de la religión católica o la unidad del pueblo. Por último, el rojo representa la sangre de los héroes nacionales.
  2.  “México” es la unión de palabras náhuatl; metztli, luna; xictli, ombligo o centro; y co, lugar. Por lo que, podría decirse que significa: “lugar del ombligo de la luna”.
  3. El xoloitzcuintle es una raza canina endémica de México con más de tres mil años de antigüedad. Este perro formaba parte de la vida diaria de las culturas prehispánicas y también de su cosmovisión; de hecho, se creía que acompañaba a su dueño fallecido durante su camino al Mictlán -el inframundo mexica- para protegerlo.
  4. La televisión a color la inventó un mexicano,en el siglo XX, Guillermo González Camarena, inventó la televisión a color en México; fue en 1934 cuando mostró la primera cámara de televisión realizada con diversas partes de radios descompuestas. A sus 17 años de edad desarrolló el sistema tricromático secuencial de campos, y en 1938 realizó la primera transmisión de televisión a color desde su casa en la colonia Juárez, CDMX.
  5. México está en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esto hace que haya una fuerte actividad sísmica y volcánica.

  • Bibliografía

    Cristina, E. P. (2020, diciembre 9). Gastronomía de México: los 25 platos típicos y bebidas que debes probar. Está en tu Mundo - Blog de viajes. https://www.estaentumundo.com/america-del-norte/mexico/gastronomia-mexicana-tradicional-platos-tipicos.html

    Gastronomía Mexicana. (2010, agosto 28). Turismo.org. https://turismo.org/gastronomia-de-mexico/

    Murillo, E. (2022, enero 1). 10 datos curiosos de México que probablemente no sabías. Plan b. https://planb.mx/datos-curiosos-de-mexico-que-no-sabias/

    Wikipedia contributors. (s/f). Bandera de México. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bandera_de_M%C3%A9xico&oldid=150095554

    (S/f). Princess-hotels.com. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de https://www.princess-hotels.com/blog/festividades-importantes-mexico/




Comentarios

Entradas populares de este blog

COREA DEL SUR "alto y hermoso"

COREA DEL SUR  "Alto y hermoso"     BANDERA  La bandera de Corea del Sur se llama Taegeukgi . Es de color blanco y lleva en su centro el yang y el yin. El yang (símbolo rojo) significa la luz y el calor, el yin (símbolo azul) representa la oscuridad y el frío. Los símbolos que rodean el yin-yang son cuatro de los taeguks , que simbolizan cielo, agua, fuego y tierra. El fondo blanco significa paz .                                                       GASTRONOMÍA   La cocina coreana es considerada unas de las midas más saludables Esto se debe sobre todo a que la alimentación en Corea se basa sobre todo en alimentos de origen vegetal.    BIBIMBAP El platillo combina arroz con vegetales, tartar de car...

(DUBAI ) "Emiratos Árabes Unidos"

DUBAI " EMIRATOS ARABES UNIDOS " BANDERA El pabellón está compuesto por cuatro franjas: l a  primera,  vertical,  de color rojo, se ubica en la línea del asta. Las otras tres se extienden horizontalmente de forma simétrica en el resto de la bandera. De arriba a abajo, los colores son verde, blanco y negro. GASTRONOMIA :  La gastronomía de dubai  contiene muchas de verduras, carnes rojas (excepto la carne de cerdo) y blancas. Se caracteriza por el uso de variados condimentos. La cocina dubaití ha conseguido una función de las comidas libanesa, iraní y siria. 1-  Mezze: Un entrante de los más exótico y variado El Mezze es una serie de aperitivos compuestos por trozos de carne, queso, verduras y diferentes agregados dependiendo del restaurante y el origen como, por ejemplo, yogurt, ensalada o garbanzo, entre otros. Te lo pueden servir frío o caliente.  mezze 2-  Tabbouleh: Una combinación refrescante  Es una ensalada que combina los sabores del ...

Podcast. Capitulo 2 ¿Qué es el feminicidio?